• Derecho a solicitar el acceso a las datos personales relativas al interesado Tienes derecho a que te informen de lo siguiente: • Copia de las datos personales objeto de tratamiento. • Los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y de las posibles comunicaciones de datos y sus destinatarios. • Si es posible, el plazo de conservación de tus datos. De no serlo, los criterios para determinar ese plazo. • Del derecho a solicitar la rectificación o supresión de las datos, la limitación al tratamiento, o oponerse al mismo. • Del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. • Si se produce una transferencia internacional de datos, recibir información de las garantías adecuadas. • De la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento. • Derecho a solicitar su rectificación Tienes derecho, además de rectificar las datos inexactas, a que se completen las datos personales incompletos, inclusive mediante declaración adicional. • Derecho a solicitar su supresión Con este derecho podrás solicitar: • La supresión de las datos personales se realiza sin dilación indebida cuando concurra alguno de los supuestos contemplados. Por ejemplo, tratamiento ilícito de datos, o cuando haya desaparecido la finalidad que motivó el tratamiento o recogida. • No obstante, se regulan una serie de excepciones en las que no procederá este derecho. Por ejemplo, cuando deba prevalecer el derecho a la libertad de expresión e información. • Derecho a solicitar su oposición Mediante el derecho de oposición podrás oponerte al tratamiento de sus datos personales: • Cuando por motivos relacionados con tu situación personal, debe cesar el tratamiento de tus datos salvo que se acredite un interés legitimo, o sea necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones. • Cuando el tratamiento tenga por objeto el mercadotecnia directa. • Derecho a la Portabilidad de las datos Podrás recibir tus datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible. • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento Este derecho te permite: • Solicitar al responsable que suspenda el tratamiento de datos cuando: – Se impugne la exactitud de las datos, mientras se verifica dicha exactitud por el responsable. – El interesado ha ejercitado su derecho de oposición al tratamiento de datos, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre el interesado. • Solicitar al responsable que conserve sus datos personales cuando: – El tratamiento de datos sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de sus datos y solicite en su lugar la limitación de su uso. – El responsable ya no necesita las datos para los fines del tratamiento pero el interesado si los necesite para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones. • Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas Tienes derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte. Se exceptúa lo anterior cuando: • Sea necesario para la celebración o ejecución de un contrato. • Está permitido por el Derecho de la UE o de los Estados miembros, con medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades del titular de las datos. • Exista consentimiento explícito del titular de las datos. • Derecho a retirar el consentimiento prestado La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada. Antes de dar su consentimiento, el interesado será informado de ello. • Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control Todo interesado podrá reclamar ante la Autoridad de control de cualquier Estado de la UE, si considera que el tratamiento de sus datos personales no se ajusta a lo dispuesto en el Reglamento. |